LA DIABETES SE PUEDE CURAR
LA DIABETES SE PUEDE CURAR
¿Qué pensarías si supieras que ya hay un tratamiento que permite al páncreas de las personas con diabetes tipo 1 y 2 (cuando el páncreas no produce insulina) volver a producir insulina?
En Resumen:
- El páncreas vuelve a producir insulina con la aplicación de ingeniería celular.
- Tus propias células madre ayudan a regenerar tu páncreas y poco a poco le ayudaran a producir tu propia insulina.
- La insulina ayuda a que la glucosa penetre en las células para suministrarles energía.
Tus propias células madre ayudan a regenerar tu páncreas y poco a poco le ayudaran a producir tu propia insulina.
A partir de la liberación de células madre de tus huesos largos logras crear cúmulos de células del páncreas conocidos como islotes de Langerhans, y reconstituir su función de producir insulina y glucagón (la primera hormona ayuda a que suba y la otra a que baje el nivel de glucosa en la sangre).


Cifras y datos sobre la diabetes
- La diabetes se ha convertido en una epidemia que afecta a casi 350 millones de personas en todo el mundo (1 de cada 20) y se calcula que el número de muertes se multipliquen por dos en 2030, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- El Diabetes Atlas de la Federación Internacional de Diabetes (FID 2011) calcula que hay unos 490,000 niños de menos de 15 años con diabetes tipo 1 en el mundo, de dicha cantidad se estima que hay entre 80 y 100 mil con necesidad urgente de asistencia.
- Según las estadísticas de la Asociación Americana de Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés) es la cuarta causa de muerte a nivel mundial y las personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 morirán de 5 a 10 años antes que las personas sin diabetes debido a enfermedades cardiovasculares.
- En los Estados Unidos unos 22.3 millones de personas (hombres, mujeres y niños) han sido diagnosticados con diabetes, es decir, casi el 7% de la población total y 5 millones más que en 2007. Se estima que 6 millones de personas tienen diabetes pero no lo saben y se prevé que unas 44 millones de personas desarrollen la enfermedad en los próximos 15 años.
- En tanto, en México, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012) ENSANUT 2012, del total de la población de adultos 9.17%, es decir, 12.5 millones de personas, tienen diagnóstico de diabetes. De dicha cantidad, 3.56 millones, el 9.67% son mujeres y 2.84 millones, 8.60% son hombres.
El Páncreas, los Islotes de Langerhans, las Células beta, la Insulina...Lo que todos debemos saber sobre la Diabetes Mellitus
El páncreas está ubicado en el abdomen, detrás del estómago
Está adherido al intestino delgado y al bazo. Fisiológicamente el páncreas tiene una doble función, con secreciones externas e internas.
El principal cometido de la secreción externa es la fabricación de enzimas que intervienen en el proceso de la digestión de los alimentos a nivel intestinal.
En cuanto a la secreción interna, de complicado mecanismo, tiene lugar en los islotes de Langerhans, pequeños grupos de células que contienen a las células betas, productoras de la insulina. Hay otras células, las alfa que segregan el glucagón, que es otra hormona que tiene el efecto exactamente contrario al de la insulina,es hiperglucemiante (hace subir los niveles de glucosa en la sangre)
La insulina es una hormona que regula la cantidad de azúcar en la sangre. Su misión es facilitar que la glucosa que circula en la sangre penetre en las células y sea aprovechada como energía. La glucosa se puede considerar como la "gasolina" que hace funcionar al "motor" de nuestro cuerpo.


Si te han diagnosticado diabetes, lo primero que debes pensar es el plan de dieta a seguir para cuidar tu cuerpo y protegerlo de esta enfermedad. Y para poder hacerlo, es fundamental conocer los alimentos prohibidos para diabéticos, los cuales deben ser muy bien controlados en el plan alimenticio a seguir.
En este artículo conocerás cuáles son los grupos de alimentos que debes evitar a toda costa en tu dieta, junto con algunos ejemplos de los alimentos más dañinos que puede consumir una persona con diabetes.
Grupos de alimentos prohibidos para diabéticos
De forma general, podemos decir que los grupos de alimentos
prohibidos para las personas con diabetes son tres. Estos son las grasas, el azúcar o glucosa y el sodio. Estos tres grupos, contienen dentro de sí a un gran número de alimentos que debemos ser muy cuidadosos al elegir y consumir.- En el caso del azúcar y todos los alimentos que la tienen, estos deben eliminarse casi de raíz de la dieta ya que el azúcar al entrar al cuerpo se convierte en glucosa mucho más rápido y esto hace que los niveles de azúcar en la sangre se eleven con gran celeridad.
- En el caso de las grasas, este grupo tiene dos problemas. El primero de ellos es que las grasas también hacen elevar los niveles de glucosa en la sangre y, además de esto, lo que hacen es poner a nuestro cuerpo ante el riesgo latente de sufrir de problemas de la circulación y del corazón, lo cual agrava aún más el problema de la diabetes.

- Finalmente, el sodio es parte de los alimentos restringidos ya que este elemento no ayuda al cuerpo a metabolizar la glucosa más rápido, sino que en cambio trae problemas de circulación y retención de líquidos en el cuerpo.

Ejemplos de alimentos prohibidos para diabéticos
Ahora que conoces los grupos de alimentos que debes evitar, es momento de conocer algunos de los ejemplos más comunes de los alimentos que deben ser muy bien controlados en una dieta para diabéticos.
- En el caso del azúcar debes evitar todas sus variedades, desde blanca hasta morena. También la miel, mermeladas y todas las preparaciones que contengan este ingrediente, como los helados, donas, gaseosas, alcohol y dulces.
- Pero la glucosa no sólo se presenta en el azúcar y sus derivados, sino también en las harinas blancas. Panes, pasteles, pastas, papas, bizcochos, entre otros también la contienen.
- En cuanto al sodio, las bebidas gaseosas sin azúcar normalmente lo contienen en cantidad elevada. También la sal y todo alimento que tenga mucha de ella, como las salsas y aderezos.
- Las grasas están en los aceites comunes, mantequillas, quesos grasos, carnes grasas, embutidos, frituras, tortas, yemas de huevo, nata, crema de leche… Todos ellos son ricos en este ingrediente y debes evitarlos.

Con todos estos ejemplos de alimentos prohibidos para diabéticos ya puedes darte una buena idea de las cosas que debes dejar de lado cuando planifiques tu dieta. Controlar su ingesta es fundamental y siempre debes dar preferencia a las opciones más saludables que puedes integrar sin riesgos a tu alimentación.
Una excelente manera de llevar adelante una alimentación saludable al 100%, es seguir el programa REVERTIR LA DIABETES
Claves de la nutrición para diabéticos
Para controlar la diabetes mediante la alimentación, tienes que enfocarte en tres cosas:
- Lo que comes: la dieta que lleves hará una diferencia enorme entre estar sano y estar enfermo. Debes comer alimentos de origen vegetal principalmente, reducir los carbohidratos refinados y las bebidas azucaradas y elegir grasas saludables.
- Cuándo comes: la comida regular ayuda a que se mantengan constantes tus niveles de azúcar en la sangre.

- Cuánto comes: el tamaño de las porciones importa. Aunque comas muy sano, si comes demasiado aumentarás de peso, lo que es un factor predisponente para la diabetes.
- Cuidado con los dulces
Si tienes diabetes no significa que ya no podrás probar el azúcar, pero sí que debes hacerlo con moderación. Déjalo sólo para ocasiones especiales. Debes tener cuidado con los alimentos ricos en carbohidratos, como los que contienen harina (pan, tortillas, galletas saladas, arroz, cereales, fruta, jugo, papas, maíz) así que debes comer uno solo de ellos, no muchos a la vez.
Controla tu consumo de azúcar
Esto puedes hacerlo sustituyendo las gaseosas por agua de soda, o un helado por fruta congelada, o un pastel por queso, por ejemplo. Debes reducir el azúcar en las recetas de cocina y comer sólo un trocito de torta o pasteles de vez en cuando.
Balancea los carbohidratos
Los carbohidratos tienen un gran impacto en tus niveles de azúcar en la sangre, ya que se transforman fácilmente en glucosa, pero no hay que evitarlos, sólo hay que saber equilibrarlos. Tienes que elegir a los alimentos que contienen carbohidratos complejos (también llamados hidratos de carbono de liberación lenta), como los vegetales ricos en almidón, legumbres, arroz, mijo, quinoa, avena. Estos carbohidratos tardan más tiempo en digerirse, ayudándote a mantenerte satisfecho por más tiempo y a mantener tu nivel de azúcar en la sangre.
Ten buenos hábitos de alimentación
Los hábitos alimenticios son especialmente importantes para los diabéticos. Si mantienes un horario regular de comidas te sentirás mejor. No te saltes el desayuno y consume comidas frecuentemente. Lo ideal es que consumas tres comidas durante el día y tres meriendas intermedias. Además, debes regular las porciones que ingieres, lo que te será más fácil si comes con regularidad, ya que tendrás menos hambre.
QUE DEBES DE COMER
Panes y cereales:
- Harinas integrales, como la harina de trigo integral
- Granos integrales, como el arroz integral
- Panes de grano entero, como el pan de trigo integral o pan decenteno
- Patatas (papas) horneadas

Vegetales:
• Hortalizas frescas, crudas, o cocidas al horno, a la parrilla o
ligeramente al vapor
• Verduras congeladas, cocidas ligeramente al vapor
• Repollo (col) rallado y ensalada de col
Frutas:
- Frutas frescas
- Frutas congeladas y fruta enlatada en jugo de fruta
- Jugos de frutas naturales
- Puré de manzana sin azúcar añadido
- Conservas y mermeladas sin azúcar

¿Un consejo de alimentación? Entre las mejores frutas para combatir la diabetes se encuentran las manzanas, los pomelos (toronja), los aguacates, naranjas, plátanos y melones amargos.
Carnes y proteínas:
- Carnes asada, al horno, al vapor y/o grillada
- Cortes de carne sin grasa
- Carne de pavo o de pollo sin grasa
- Pescado asado, al horno, al vapor y/o grillado
- Tocino de pavo
- Tofu ligeramente salteado y/o al vapor
- Habas al horno y/o al vapor
- Huevos (2 a 3 por semana)
- Frutos secos
Productos lácteos:
- Leche descremada
- Yogures bajo en grasas
- Quesos bajos en grasas
- Crema agria sin grasa
- Helado bajo en grasa

Grasas, aceites y dulces:
- Snacks horneados
- Aceites vegetales
- Margarina
- Mayonesa baja en grasa
- Aderezos para ensaladas light
Consejos de alimentación para diabéticos

¡Qué rico es el maíz!

Frijoles
Negros, blancos, rojos... Cualquier tipo de frijoles nos proporcionan fibras, sin olvidarnos de que también son fuente de hierro y proteínas. Particularmente, los frijoles blancos aportan además una buena dosis de potasio (1 taza cubre el 25% de nuestro requierimiento diario de este nutriente) y los frijoles negros son ricos en antioxidantes.
Aguacate

Pan de grano entero
El pan de grano entero, como el trigo integral, es mucho más saludable y nutritivo que el pan blanco y los granos refinados. Una razón se debe a que el pan refinado se elabora moliendo el revestimiento externo del grano (el salvado) que se elimina junto con su germen, que viene a ser el núcleo o "embrión" de las semillas. En el pan de grano entero, en cambio, se conservan todos esos elementos nutritivos y sobre todo la presencia de fibra.
Lentejas
Dentro de la familia de las leguminosas encontramos a las lentejas, un alimento que nos aporta 15,6 gramos de fibra por taza. ¡Es una gran cantidad! Además, también son una buena fuente de vitamina B, proteínas, hierro y otros minerales. Muy buenas excusas para disfrutar de un guiso de lentejas este invierno.
Pera
La pera es una fruta muy nutritiva, y entre sus beneficios se encuentra el de brindarnos fibra. De todos modos, es bueno saber que para valernos de sus propiedades al 100% debemos consumirla con piel. Una pera de tamaño mediano sin pelar (con cáscara) contiene 5,5 gramos de fibra.
Manzana
“Una manzana al día nos mantiene lejos del médico”, dice una
frase popular en alusión a los múltiples beneficios que esta rica fruta aporta a nuestra salud. Al igual que con la pera, debemos consumirla con piel para aprovechar su fibra y sus elementos fitoquímicos beneficiosos. Una manzana de tamaño regular contiene 4,4 gramos de fibra.Avena

Brócoli

Arroz integral

Desayunos
Opción 1: (137 calorías)
• 1 omelette de clara de huevo
• 1 rebanada de pan integral tostado
• 1 rebanada de jamón
Opción 2: (169 calorías)
• 1 porción de huevos batidos
• 1 porción de tocino de pavo
Opción 3: (238 calorías)
• 1 huevo pasado por agua
• 1 rebanada de pan blanco tostado
• 3 rebanadas de tocino
Opción 4: (total 490 calorías)
• Un huevo frito
• 1 rebanada de pan de canela tostado
• 1 salchicha
Para beber puedes recurrir a:
• Leche o yogurt descremados (bajos en grasas)
• Batido de frutas. Mezla una taza de leche o yogurt bajos en grasas con media taza de frutas (como plátanos, fresas o arándanos) añade una cucharada de germen de trigo, una cucharadita de frutos frescos y hielo. Bate en una licuadora y ¡listo!
Tips para preparar desayunos para diabéticos:
- Controla el tamaño de las porciones de comida que sirves en el plato. ¡Eso te ayudará a evitar comer de más!
- Si consumes productos lácteos, que sean bajos en grasas.
- Evita el café azucarado.
- Elige las carnes magras, como carne o tocino de pavo.
- Cocina con menos grasa, utilizando sartenes antiadherentes o spray para cocinar.
- Reemplaza la mantequilla por opciones más saludables como la margarina, que es en base a grasa vegetal.
- Recuerda seguir las reglas de la nutrición para diabéticos: ello implica comer más granos, frijoles y vegetales almidonados, equilibrar el consumo de carnes, frutas, vegetales no almidonados, leche y productos lácteos y evitar las grasas, alimentos azucarados y el alcohol.
Licuados para diabéticos
Se trata de vivir con diabetes y de cuidarse claro está, pero nunca se trata de dejar de lado la alimentación saludable. Por eso, hoy te traemos las recetas de los mejores licuados para diabéticos.
No tenemos dudas que al finalizar, irás corriendo por una licuadora y los ingredientes para disfrutar de un buen desayuno. Estas son nuestras recomendaciones, presta mucha atención y toma nota.
Licuado de piña colada
Ingredientes
• 1 taza de yogurt natural
• 1 ½ de piña fresca (cortada en trozos pequeños)
• 1 cucharadita de extracto de coco sin alcohol
• 1 taza de hielo picado
Toma tu licuadora y adiciona todos los ingredientes, menos el hielo. Selecciona un ciclo de velocidad alta de licuado. Detén la licuadora cuando consideres que la mezcla está en su punto. Ahora toma el hielo y adiciónalo a la mezcla pero ponle un ciclo suave a la licuadora. Una bebida muy saludable y tropical.
Licuado de fresa
Ingredientes
• 1 taza de fresas
• 1 plátano
• 1 taza de yogurt sin azúcar
• 1 taza de hielo picado
Esta receta es para una persona, pero si quieres compartirla será cuestión de doblar la cantidad de ingredientes para dos personas. El proceso es muy simple, enciende tu licuadora y adiciona todos los ingredientes, cuando consideres que la mezcla está en su punto, es decir, no demasiado grumosa pero tampoco completamente líquida, apaga el aparato y sírvelo. Decora como quieras. Recuerda que las fresas son excelentes antioxidantes y tienen contenidos de fibra dietética que mejora el metabolismo de las personas con diabetes.
Licuado de té verde
Ingredientes
• 2 cucharaditas de té verde en polvo
• 3 cucharaditas de agua caliente
• 1 plátano
• 1 sobre de endulzante para diabéticos
• 1 cucharadita de extracto de menta
• 1 taza de leche descremada
• 1 taza de hielo picado
Toma el té verde en polvo y mézclalo con el agua caliente hasta formar una pasta. Luego toma la mezcla, el resto de ingredientes y añádelos al vaso de tu licuadora. Deja procesar los ingredientes hasta que la mezcla esté suave. Ya verás como el licuado de té verde te ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
Tratamiento natural para la diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es una enfermedad que afecta el modo en que el organismo utiliza la glucosa; el páncreas produce insulina pero ésta no funciona como debería, y esto causa que los niveles de azúcar aumenten demasiado.
Sin embargo con consejos de alimentación sencillos y algunos suplementos naturales, muchas personas han conseguido ir regulando los niveles de glucosa de manera natural.
Alimentos recomendados
• La Estevia Rebaudiana es el primer alimento que debemos tener en cuenta. Esta planta de origen paraguayo ha demostrado sus excelentes bondados no sólo como endulzador natural sin calorías sino por sus múltiples propiedades, la primera de las cuales es la de regular los niveles de glucosa. Podemos tomar tres infusiones diarias o bien directamente en extracto o comprimidos. Es fundamental que sea el extracto puro, de color oscuro, y no un edulcorante refinado al que le han quitado las propiedades.
• La canela mejora los niveles de glucosa y de lípidos. La podemos tomar en comprimidos y/o consumir habitualmente con las comidas, en infusiones, cocida con bebida vegetal…
• Levadura de cerveza: contiene cromo, regulador de los niveles de azúcar
• Berros frescos: también contienen cromo.
• Guisante fresco, que actúa como una insulina vegetal.
• La bebida vegetal de avellanas es deliciosa y además contiene fibra soluble que regula la absorción de azúcares
• La avena regula los niveles de azúcar en sangre
• Ensaladas de ajo, cebolla y zanahoria
• Son imprescindibles los hidratos de carbono integrales. Podemos consumir arroz integral tres veces por semana.
• La fibra soluble (que contienen alimentos como la avena, la cebada, las frutas, las verduras o las legumbres) ralentiza la digestión y la absorción de hidratos de carbono, reduciendo la subida de la glucosa en la sangre que se produce después de comer y la respuesta insulínica. Esto puede contribuir a que las personas diabéticas tengan un mejor control de la glucemia.
• Agua de coco natural, con acción hipoglucemiante.
• Los hongos reishi, maitake y shiitake, reguladores de los niveles de glucosa y con muchas más propiedades para nuestro organismo.
Otros consejos
Tener en cuenta las cuestiones emocionales que pueden influir en nuestro estado general, y que condicionan también el estado de nuestra diabetes. Según la autora Louise Hay, detrás de la diabetes se esconden sentimientos de nostalgia de cosas que pudieron haber sido, de una gran necesidad de control o de tristeza profunda. Los desequilibrios con la glucosa representarían la falta de dulzura en nuestra vida.
En temas emocionales nos pueden ayudar las Flores de Bach, la homeopatía y otras terapias naturales.
Para tratar cualquier dolencia de manera natural es fundamental siempre que tengamos en cuenta el estado de nuestro intestino, que puede convertirse en una fuente de toxinas. Si tenemos estreñimiento debemos tratarlo bebiendo mucho agua, consumiendo fruta, verdura, legumbres, frutos y frutas secas, tomando semillas se lino, etc.
Realizar baños de sol (exposiciones graduales al sol, en horas de menor radiación especialmente en verano) y hacer ejercicio diariamente nos ayudarán a tomar menos insulina.
Aprender a hacer una respiración diafragmática es también una buena terapia para controlar el exceso de azúcar en sangre.
6 Alimentos Prohibidos Para Diabéticos Que Ponen En Riesgo Tu Vida
Si padeces diabetes entonces debes saber que hay una serie de comidas o ingredientes que no puedes consumir. Para que no tengas ningún problema relacionado a los niveles de azúcar en sangre, echa un vistazo a los siguientes alimentos prohibidos para diabéticos para que puedas evitarlos o directamente eliminarlos de tu dieta diaria.
Recuerda que estos alimentos no permitidos son los que elevan el nivel de glucosa en la sangre. Si sufres diabetes seguramente estarás familiarizado con el término “hiperglucemia”, pues eso es lo que producen. Además, pueden traer otras consecuencias graves al organismo como ser daños irreversibles al corazón, los riñones o la vista.
Alimentos prohibidos para diabéticos: Evítalos a toda costa
• Azúcar: los que padecen diabetes tienen terminantemente prohibido consumir azúcar y todo aquel alimento que lo contenga. En este grupo se incluyen el azúcar refinado y el moreno, el chocolate, la miel, los pasteles, los jarabes, el helado, las mermeladas, la bollería, las galletas dulces, los snacks dulces industriales, los edulcorantes artificiales y los jugos enlatados.
• Frituras: todos los fritos están dentro de los alimentos prohibidos para diabéticos porque luego se convierten en azúcar en sangre. Además, aumentan el colesterol. Prefiere siempre hornear o hervir los alimentos en vez de freírlos. Los fritos aportan grasas que no son saludables y a la vez muy perjudiciales para nuestra salud. Todas las personas, diabéticas o no, deberían evitarlos.
• Sodio: la sal y sus derivados tampoco son recomendados para los diabéticos. Algunos de ellos son los aderezos para ensalada, las salsas preparadas, los frutos secos, los snacks con sal añadida y la sal de mesa (fina o gruesa).
• Grasas: en este grupo se encuentran las carnes que no son magras, las yemas de huevo y los embutidos. Además aumentan el colesterol y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
• Harinas refinadas: están presentes en el pan blanco, las pizzas, las pastas, las galletas, las medialunas, los bizcochos, etc. En lugar de consumir harina refinada (blanca) opta por la de trigo integral, que es mucho más saludable y contiene altos niveles de fibra.
• Lácteos enteros: Todos los derivados de la leche que no sean descremados o light están prohibidos para los diabéticos porque son ricos en grasas y azúcares. En este grupo se encuentran la mantequilla, los quesos (también el crema o el cottage), la margarina, el yogur, la crema y la nata. También los platos que contengan mucha cantidad de lácteos.
Ademas de todos estas indicaciones, ya puedes recuperar tu salud con una buena dosis de SR3 (StemRelease 3), pues lo que hace es liberar más de tus propias células madre para restaurar tu páncreas y reestablecer el sano metabolismo de la glucosa en tu cuerpo... Este complemento alimenticio es 100% natural y no está contraindicado en ningún tratamiento.
Ojalá estos tips te sirvan para lograr una mejor calidad de vida ... POR NUESTRA SALUD
Comentarios
Publicar un comentario